Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

Cartel. Concepto. Funciones. Tipos. Elementos que lo componen. Partes.

Qué son los carteles? Un cartel es el soporte físico de algún tipo de anuncio, mensaje o diseño artístico. Generalmente consiste en una lámina de papel, cartón o algún material semejante, en el que se inscribe un contenido de tipo visual y/o textual o tipográfico. Las formas y tamaños de un cartel, así como los materiales empleados en su fabricación pueden variar enormemente, dependiendo de su propósito y contexto de utilización. Pero en cualquier caso, suele contener una combinación de texto e imágenes que capture la atención. Esto se debe a que es una de las formas de comunicación masiva más antiguas y populares de la humanidad, pero funciona a muy pequeña escala. Su alcance se limita a quienes se encuentran físicamente en los alrededores. La invención del papel fue un factor que revolucionó la idea del cartel. Es difícil precisar cuál fue el primer cartel de la historia, pero sí sabemos que las culturas de la antigüedad clásica los empleaban para comunicar las leyes y decretos reale...

Mural. Concepto. Construcción. Ubicación. Aspectos más importantes.

Mural (Medio de Enseñanza). También conocido como Tablero de Anuncios, es un Medio de Enseñanza o medio de comunicación general que se destina a la exhibición de fotografías, carteles u otros textos e imágenes con el fin de informar a los que observan contenidos de índole docente, política o cultural. Construcción La mayoría de los murales están conformados por una pieza rectangular de madera o cartón tabla, aunque también varían en su forma de acuerdo a la originalidad del constructor. También pueden utilizarse otros materiales como el plástico o el cristal, pero siempre deberá tenerse en cuenta que lo más importante en el mural no es su forma, el material de que está hecho ni incluso su color, sino las informaciones que aparecen en él. La palabra “MURAL” puede o no estar presente en el mismo, aunque generalmente se sitúa en la parte superior a un tamaño mayor que el del resto de las informaciones. Se hace con el objetivo de que las personas que observan el mural de lejos puedan ident...

Papelografo. Concepto. Recomendaciones para la elaboración. Técnicas para su uso.

Según Definición de la Web El Papelógrafo: Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cintas o tachuelas. Según el material, existen rotafolios de madera o de tubos, generalmente de aluminio. Recomendaciones para la elaboración de un "Rotafolio o Papelógrafo" Color: Aún cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro. Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas. Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho (08) renglones por láminas. Tipo de letra: Debe hace...

Retroproyector. Concepto. Recomendaciones para su uso. Ventajas y desventajas.

Retroproyector. Dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar transparencias a mayor tamaño sobre una pantalla. Estas imágenes van una dirigida a una audiencia es salas de teatro o aulas. Es una variación del proyector de diapositivas y han ido quedandoen deshuso con la aparición de las NTIC. Material proyectado La imagen proyectada se prepara en láminas plásticas transparentes (de acetato o material de radigrafías en deshuso) y pudo haberse realizado con tinta de agua o permanente; se dibuja o escribe en esas tranparencias lo que se desea exponer. Funcionamiento   Retroproyector en uso Permite mediante un sistema simple de superposición de las hojas transparentes, ya preparadas, proyectar una imagen. Consistente en una caja grande que contiene una lámpara muy brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapa de la cual hay una lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja un brazo largo con un espejo y una lente que enfoca y vuelve a proyectar la luz hacia delant...

Franelografo. Concepto. Para que se utiliza. Ventajas y desventajas.

Franelógrafo. Consiste en un tablero de madera liviana o cartón piedra, cuya superficie está cubierta con fieltro, franela de algodón o cobija. Franelogramas Corresponden a las piezas de cartón, cartulina o franela, con letreros, números, dibujos o fotografías que se adhieren por su reverso al franelógrafo. Objetivos que se alcanzan con su utilización • Observación • Reflexión • Comprensión • Memorización • Expresión • Acción Elaboración de un Franelógrafo. Materiales necesario • Un cuadro de madera. (también se puede usar cartón duro como el llamado cascara de huevo) • Franela (se recomienda que sea color claro u obscuro para que el franelógrafo contraste con las figuras. • Cola-fría • Cinta adhesiva • Tijera Procedimiento 1. Se pone cola fría sobre la superficie de la madera o cartón. 2. Se extiende la franela con cuidado para que no quede arrugada y se aplana muy suavemente. 3. Se recorta la franela sobrante casi sin dejar espacio con la orilla de la made...

Pizzarra. Concepto. Ubicación. Recomendaciones para su uso.

La pizarra. Uno de los medios de enseñanza más utilizados en el mundo es la pizarra, es tan común en las escuelas que algunos especialistas la consideran un equipamiento escolar, o sea, que sin ella no puede hablarse de escuela. A continuación se explican algunas características de su construcción, ubicación y se brindan recomendaciones para su uso eficiente. Origen El término “pizarra”, en español, identifica a una roca metamórfica de color gris que se parte en lajas planas que se utilizaron desde tiempos muy antiguos en países de Europa, fundamentalmente, para techar y también para construir lápices y tablas de escribir. De allí la designación de “pizarra” o “pizarrón” al tablero que se hacía con ese material y posteriormente a cualquier tablero o encerado que se utilizara con esos fines. Es tan común identificar a la pizarra con un aula, que si miramos una fotografía de un grupo de personas bajo un árbol, podremos pensar que se trata de una reunión de cualquier tipo, pero si está pr...

POTENCIALIDAD DIDACTICA DE LAS REDES SOCIALES

Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes sociales, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso en las universidades de España y de América Latina, en particular en México, es cada vez más notorio. En el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara se realizó un estudio con 414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta institución, con el propósito de conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. Destacó que 71 por ciento de los encuestados señalaron que las usan para actividades escolares; 45 por ciento, para estudiar; y 42 por ciento para jugar, lo cual muestra la importancia y fuerza que las redes sociales est...

PAPEL DEL DOCENTE EN LA RED SOCIAL

A través del tiempo, la tarea más complicada para el docente a distancia de una segunda lengua ha residido en contextualizar los aprendizajes a un entorno real, pero con la tecnología y el acercamiento que propician las redes sociales es posible agregar calidad a la enseñanza. Las redes sociales facilitan la comunicación en escenarios reales de forma actualizada, potencializando el trabajo de los alumnos, y creando más oportunidades en la transdisciplinariedad y multiculturalidad de los procesos discursivos en el idioma inglés. Este documento desarrolla un análisis sobre la pertinencia del uso de las redes sociales en la educación a distancia y ahonda en cómo permite un mayor acercamiento entre los docentes y alumnos al promover el aprendizaje colaborativo y el uso de estrategias didácticas innovadoras. El artículo se enfocará en los procesos de aprendizaje de una segunda lengua, en este caso, del inglés, debido a que se requiere de una gran determinación, motivación y una práctica...

COMO ENSENAR ATRAVES DE LAS REDES SOCIALES

Los jóvenes ya están integrados a las redes sociales , hablan el mismo lenguaje y utilizan todas estas herramientas para múltiples actividades de su vida cotidiana; entonces, por qué desde las universidades no aprovechamos que tienen la atención fijada allí para comunicarnos con ellos, retroalimentar las clases o llevarles información de interés para su proceso formativo”, expresó la investigadora. Pero aunque en el entorno universitario hay una preconcepción según la cual se piensa que las redes solo son sistemas que sirven para chatear, compartir fotos y videos, la investigación encontró que estas herramientas son un gran aporte para las nuevas dinámicas de la gestión docente . Sumado a ello, en términos de conocimiento se presenta un desequilibrio entre estudiantes y cuerpo docente , aspecto que llega a convertirse en un punto de quiebre para el profesorado por el temor que despierta que el alumno pueda saber mucho más que él en este tema. “ Es muy importante que las instit...

ELVALOR EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES

Todo ser humano educado o no, tiene conciencia de cuando algo está bien o está mal, moralmente hablando, pues en algún momento de su vida, ha tenido conocimiento de lo que son los valores morales.             Para que un acto sea bueno deben ser buenos debe contar con tres factores fundamentales y que son los que en un momento determinado lo motivan a realizar el acto.  Estos tres factores son: -  El objeto: es el fin que nos motiva a realizar el acto.    - Las Circunstancias: son los factores que determinan y precisan el acto a realizar. (quien, cuándo, cómo, etc.). -  El fin: (es la finalidad, la intención o motivo para el cual se realiza el acto, aquello para lo que se hace).             Todos contamos con una conciencia moral que está integrada por un elemento intelectual, un elemento afectivo y un elemento volitivo. -  El int...

PRIVACIDAD Y SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES

El panorama de las redes sociales ha evolucionado mucho en los últimos años y lo seguirá haciendo en los siguientes. Las redes sociales son una herramienta de ocio, que pueden ser muy divertidas, pero que hay que utilizarlas con sentido común. El no conocer las opciones que se nos ofrece, puede llevar a cometer errores. Uno de los aspectos a tener en cuenta, es el de la privacidad. Una red social es una página web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva. Los servicios de redes sociales requieren que el usuario cree una cuenta y un perfil de usuario para poder acceder a los servicios que se ofrecen. Las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades: contactar con amigos, gente de otra parte del mundo, culturas, relaciones a larga distancia, mayor contacto y dinamismo de movimientos culturales entre usuarios. Sin embargo esto trae variados riesgos, y por un abuso de la r...

USO SEGUROY RESPONSABLE DE LAS TIC

Riesgos en Internet Las oportunidades que nos brinda Internet para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir al desarrollo personal de los usuarios son indiscutibles, pero también conlleva riesgos. En el caso de los niños y adolescentes, la falta de una adecuada atención por parte de los adultos les deja aún más vía libre para acceder sin control a Internet. Si el ordenador o la tableta no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos adultos que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente ...

CONCEPTO, FUNCION, CLASIFICACION DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos. En cambio, la digitalización de éstas es muy reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Para comprender la nueva realidad social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes sociales digitales en adelante, redes sociales que operan en la Red. Mencionaremos la siguiente clasificación:   Por su público objetivo y temática:   1) Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.   2) Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo con...