ELVALOR EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES

Todo ser humano educado o no, tiene conciencia de cuando algo está bien o está mal, moralmente hablando, pues en algún momento de su vida, ha tenido conocimiento de lo que son los valores morales.

            Para que un acto sea bueno deben ser buenos debe contar con tres factores fundamentales y que son los que en un momento determinado lo motivan a realizar el acto.  Estos tres factores son:

-  El objeto: es el fin que nos motiva a realizar el acto.   

- Las Circunstancias: son los factores que determinan y precisan el acto a realizar. (quien, cuándo, cómo, etc.).

-  El fin: (es la finalidad, la intención o motivo para el cual se realiza el acto, aquello para lo que se hace).

            Todos contamos con una conciencia moral que está integrada por un elemento intelectual, un elemento afectivo y un elemento volitivo.

-  El intelecto o razón es el que juzga, aprueba o desaprueba el acto,

-  El elemento afectivo es aquel que nos da respuesta sobre los sentimientos hacia ese acto,

-  El volitivo (hace relación con los actos y fenómenos de la voluntad) tiene una tendencia natural al bien y lo hace querer el bien moral.

            Según Kant,  si el hombre fuera solo sensibilidad, sus acciones estarían determinadas por impulsos sensibles, si fuera únicamente racionalidad, serían determinadas por la razón. Pero el hombre es al mismo tiempo sensibilidad y razón, y en esta posibilidad de elección consiste la libertad que hace de él un ser moral.

Una persona tiene conciencia verdadera de sus actos, cuando puede dictaminar en forma objetiva, si los actos que está ejecutando son correctos y van regidos por las normas de la moral en forma firme y segura.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Franelografo. Concepto. Para que se utiliza. Ventajas y desventajas.

Papelografo. Concepto. Recomendaciones para la elaboración. Técnicas para su uso.

Cartel. Concepto. Funciones. Tipos. Elementos que lo componen. Partes.