Franelografo. Concepto. Para que se utiliza. Ventajas y desventajas.

Franelógrafo. Consiste en un tablero de madera liviana o cartón piedra, cuya superficie está cubierta con fieltro, franela de algodón o cobija.
Franelogramas
Corresponden a las piezas de cartón, cartulina o franela, con letreros, números, dibujos o fotografías que se adhieren por su reverso al franelógrafo.
Objetivos que se alcanzan con su utilización
Observación
Reflexión
Comprensión
Memorización
Expresión
Acción
Elaboración de un Franelógrafo. Materiales necesario
Un cuadro de madera. (también se puede usar cartón duro como el llamado cascara de huevo)
Franela (se recomienda que sea color claro u obscuro para que el franelógrafo contraste con las figuras.
Cola-fría
Cinta adhesiva
Tijera
Procedimiento
1. Se pone cola fría sobre la superficie de la madera o cartón.
2. Se extiende la franela con cuidado para que no quede arrugada y se aplana muy suavemente.
3. Se recorta la franela sobrante casi sin dejar espacio con la orilla de la madera.
4. Se coloca la cinta adhesiva en toda la orilla para que cubra por ambos lados y de firmeza y presentación al franelografo.
5. Se deja secar y es todo.
Es recomendable que el franelografo tenga dos vistas con franela de color claro por un lado y franela obscura por el otro. Si las figuras a usar son claras usaremos el lado obscuro y si las figuras son de colores obscuros usaremos el franelografo por el color claro. Es importante no usar franela blanca pues sino el franelografo se ensuciará mucho
Para que se utiliza el franelógrafo
Con el franelografo se logran sorprendentes resultado que se obtiene con los niños y niñas cuando se usa. Las figuras que se pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la atención. Y a los niños se les facilita recordar lo que se les ha enseñando ya que el franelografo impacta fuertemente en el área visual y auditiva de cada niño y niña.
Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos, un 50% de lo que vemos y un 80% de lo que vemos, oímos y hacemos. Cuando hacemos uso del franelógrafo en nuestra enseñanza podemos adaptarlo a todo eso. El niño ve el contenido en el franelógrafo, al mismo tiempo que la oye de labios de su maestro, y él puede “hacer” la historia o pasar el contenido después, cuando el maestro le permita repasarla colocando las figuras en el franelógrafo. Entonces habrá una profundización del contenido ya que vendrá a ser parte del niño.
Muchos maestros han notado el aumento crecido en la asistencia de sus clases cuando han usado este nuevo medio de impartir su enseñanza. Muchos niños se entusiasman y se ha logrado alcanzar que el niño(a) aprenda de manera más didáctica.
Existen muchas maneras de trabajar con el franelógrafo como personas lo usan, diferentes materiales, maneras de emplear, etc.., pero usted puede decidir cuál es el más apropiado para su clase y para usted mismo.
Ventajas del Franelógrafo
Se adapta a casi todos los temas
Se adapta a cualquier auditorio
Estimula al auditorio a seguí: el tema con atención
Su uso es muy simple
La preparación del tablero y las piezas es relativamente barata
Se puede usar en coordinación con otros medios visuales
Permite el desarrollo del tema al ritmo deseado
Desventajas
Solo permite mostrar imágenes fijas.
No facilita la movilización de las piezas de un lado de la superficie de fieltro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Papelografo. Concepto. Recomendaciones para la elaboración. Técnicas para su uso.

Cartel. Concepto. Funciones. Tipos. Elementos que lo componen. Partes.